Las profesoras del IES Sierra de Santa Bárbara María Jesús Manzanares, Luz Divina Pérez, Victoria Dillana, Elena García y May Glez. Santana han realizado su primera sesión de formación en el Museo del Prado para desarrollar el proyecto Deslizar en el curso 2025-26, con el objetivo de acercar las obras del Museo del Prado a los alumnos del centro mediante visitas al museo e interacciones en el aula con los artistas designados (como Damiana Puglia).
Agradecer su maravillosa gestión a Silvia Estarás y Alejandro Aparicio (Deslizar Extremadura).
Lo alumnos/as de 3 ESO bilingüe han realizado un trabajo de final de curso, explorando la obra de Goya. Cada alumno/a ha elegido su cuadro favorito y ha llevado a cabo una presentación de la obra, explorando no solo el contexto histórico y artístico de la misma, sino también el impacto de Goya en la Historia del Arte.
Los alumnos de 1⁰ ESO A y B han hecho este proyecto sobre ciudades romanas en Hispania. Las elegidas han sido Emerita Augusta (Mérida) y Tarraco (Tarragona), guiados por su profesor de Geografía e Historia, Adrián Román. A través de los planos antiguos de las ciudades, han buscado información sobre sus monumentos más importantes para elaborar un mural con toda la información. Se han colgado los proyectos en pasillo de la primera planta del instituto. Os dejamos una pequeña muestra de este precioso proyecto.
El pasado 25 de abril realizamos una excursión a Puy du Fou España con el alumnado de 4.º de ESO y 1.º de Bachillerato. La experiencia fue inolvidable: disfrutamos de un día largo e intenso, lleno de emociones, aprendizaje y momentos para recordar.
El parque nos sorprendió con sus espectáculos históricos y teatrales de gran calidad, que combinan las artes escénicas, la música y efectos especiales sorprendentes. Pudimos asistir a impresionantes puestas en escena como:
«El Sueño de Toledo», un gran espectáculo nocturno que recorre 1.500 años de historia de España con cientos de actores, música en directo y un despliegue visual espectacular.
«A Pluma y Espada», una divertida y trepidante aventura de capa y espada con coreografías y duelos al más puro estilo teatral.
«El Último Cantar», donde la figura del Cid Campeador cobra vida a través de una narrativa épica y conmovedora.
«Allende la Mar Océana», una recreación inmersiva del primer viaje de Cristóbal Colón.
Y otros espacios temáticos que nos trasladaron a distintas épocas, como la vida en un campamento medieval o un poblado visigodo.
La actividad fue organizada por los Departamentos de Lengua Castellana y Literatura y Geografía e Historia, con el objetivo de acercar al alumnado a la historia de una manera diferente: emocionante, participativa y visual.
Esperamos poder repetir esta experiencia el próximo curso, ya que ha sido una forma excelente de complementar los contenidos trabajados en clase y fomentar el interés por nuestro pasado y por las artes escénicas.
Los alumnos de 3º y 4º de ESO, han realizado una visita a la ciudad de Cáceres.
Hemos comenzado la jornada con una visita guiada en el museo Helga de Alvear, disfrutando de algunas de sus obras de arte contemporáneo. A la salida hemos realizado un recorrido por el centro histórico de la capital, aprendiendo, gracias a nuestro guía, de sus secretos e historias.
¡Una gran jornada!
Podéis ver algunas imágenes de la jornada en la galería de fotos.