Ir al contenido principal
Logo junta de extremadura

Videoconferencia con la Antártida

Durante la mañana de hoym nuestros alumnos de 1º y 3º de ESO, en la asignatura de Biología, con su profesora @victoriadillana han realizado una videoconferencia con la base científica militar española en la Antártida, donde los científicos que allí trabajan, nos han contado cómo funciona.
Durante la Campaña Antártica Española 2024-2025 se van a llevar a cabo actividades relacionadas con 28 proyectos de investigación. En concreto, 22 proyectos del Plan Nacional de Investigación y de Cooperación Internacional de la Agencia Estatal de Investigación, 3 series temporales, 1 proyecto de oportunidad del Ministerio de Defensa (IHM-DGAM-INTA) y los servicios de vigilancia volcánica, responsabilidad del Instituto Geográfico Nacional (IGN) y de predicción meteorológica a cargo de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). Además, se prestará apoyo a 4 proyectos de investigación de otros programas antárticos nacionales (Portugal, Alemania e Italia).
Las actividades científicas a desarrollar se distribuyen, en grandes agrupaciones disciplinares, en proyectos de Ciencias de la Vida (40%), Ciencias de la Tierra (28%) y Ciencias Físicas (32%), si bien mayoritariamente son proyectos multi y pluridisciplinares y algunos en la frontera del conocimiento.
🐧🐧🐧🐧🐧 ¿Quieres apadrinar un 🐧?
Es muy fácil y gratis. Escanea el QR que te dejamos, rellena el formulario, ponle un nombre, ¡y ya lo tienes!

XV OLIMPIADA DE GEOLOGÍA

El I.E.S Sierra de Santa Bárbara ha participado en la XV Olimpiada de Geología en Berzocana. Nos han representado un grupo de seis estudiantes de cuarto de E.S.O. Cabe señalar que dos estudiantes del I.E.S Valle del Jerte han sido los ganadores. Desde aquí aprovechamos para dar las gracias a la organización y al pueblo de Berzocana por acogernos.

   

CIENCIA CIRCULAR

Los dos grupos de 3 ESO han participado  hoy, 18 de diciembre,en dos talleres científicos solicitados por el Departamento de Biología y Geología a la UEX , dentro del programa de Ciencia circular. El primer taller – El enigma de tus ojos – dónde han practicado sobre la anatomia de este órgano, sus  límites y problemas de visión. En el taller – El latido de tu corazón – entre otras actividades han trabajado con un doppler localizando su pulso y con un estetoscopio han escuchado los latidos de su corazón. Agradecemos al Departamento de Enfermería de Plasencia su organización.

 

 

VISITA A EXPERIMENTA Y MINA LA JAYONA

Los alumnos de segundo, tercero, cuarto de E.S.O y F. P de Grado Básico realizaron en la jornada de ayer una excursión muy interesante organizada por los departamentos de Biología y Geología, Matemáticas y Física y Química. Visitaron el Centro Interactivo de Ciencia – Experimenta –  donde pudieron descubrir aspectos científico-tecnológicos de los fenómenos que nos rodean mediante numerosos experimentos. A continuación se trasladaron a la mina La Jayona, antigua mina de hierro situada en el municipio de Fuente del Arco (Badajoz) y declarada monumento natural.

  

VISITA AL PARQUE EÓLICO DE PLASENCIA

El pasado 18 de abril los alumnos de cuarto curso de ESO visitaron las instalaciones del Parque Eólico El Merengue, situado muy cerca de nuestro instituto. Pudimos comprobar in situ cómo funcionan los aerogeneradores gracias a la explicación de nuestro guía Javier. Sólo hace falta una persona para controlar todo, bueno, y un ornitólogo para evitar accidentes a las aves. Tras la explicación nos trasladamos a uno de los aros para así verlo de cerca e incluso acceder al interior, sin subir por el ascensorillo o la escalera (está prohibido). Impresiona saber que hasta el buje (eje de las palas) hay 84 m, y que la altura total es de cerca de 150 m. Y así acabó nuestra visita, con el recuerdo del rítmico sonido del aire movido por las palas aún en nuestras cabezas.